EMPRESA 3: CINEPLANET
1. Actualidad empresarial.
a.
Descripción
Cineplanet es una empresa netamente peruana, la
cual se dedica al rubro de complejos cinematográficos y de exhibición de
películas y a la comercialización de productos de dulcería, además puede
distribuir materiales y herramientas cinematográficas, por lo tanto Cineplanet
puede desarrollar diversas actividades y distribución de servicios relacionados
a su rubro, tuvo un comienzo en el año 2000 con más de 18 años operando, por lo
tanto cuenta con un posicionamiento marcado a nivel nacional en el territorio
peruano con 36 cines en total, siendo este líder de cadenas multicines.
Actualmente, pertenece a Intercorp.
Visión: Ser la alternativa de entretenimiento
cinematográfico que impacte positivamente en la vida de las personas y la
sociedad.
Misión: Brindar una experiencia cinematográfica
de excelencia y hacer felices a las personas a través de la magia del cine. Ser
una de las 3 cadenas de cines más grandes de Sudamérica que se diferencia por
su nivel de servicio.
Valores:
-
Personas
con sentidos del humor.
-
Leales
-
Aprendizaje
-
Honestidad
-
Excelentes
en el servicio
-
Empatía
Cineplanet promueve una cultura y clima
organizacional adecuada y óptima, cuentan con una comunicación horizontal e
informal para generar compromiso, capacitación constantes en cuanto al manejo
de información, opiniones y toma de decisiones, promueven motivación con
distintos eventos, premiaciones, incentivos y un buen clima laboral, por lo
tanto Cineplanet busca la satisfacción laboral de sus colaboradores como
propósito principal para que se refleje en la calidad de servicio que se brinda
a los clientes. Por ello, se encuentran con más de 12 años son parte del
ranking de Great Place to Work.
b.
Historia
Cineplanet es una empresa 100% peruana que como
idea nace en 1997 por 3 peruanos que buscan identificar oportunidades de
inversión. Sin embargo, por falta de dinero para la construcción del complejo
del cine se implementó en Julio del 2000, contando con su primer local en Plaza
San Miguel en la ciudad de Lima, después se fueron aperturando dos cines más en
la base del antiguo cine Adán y Eva ubicado en Cineplanet Centro y en el Óvalo
Gutiérrez siendo este el Cineplanet Alcázar en Miraflores.
La industria del cine se había identificado como
una industria con un crecimiento potencial, pero aún faltaba cubrir diversas
necesidades en el rubro. Por lo tanto, Intercorp mostró interés por la
industria y adquiere la cadena de cines Cineplanet, lo cual eran tres en ese
momento, en dicha adquisición se implementaron diversos planes de mejora y
formar un equipo gerencial que logre crear una empresa dirigida al cliente
interno y externo.
Con el
paso de los años, Cineplanet incrementa el número de sus salas dentro de Lima y
a nivel nacional, además de una expansión en Chile, buscando siempre innovar en
sus servicios y productos.
c.
Productos y servicios ofrecidos
Productos:
- Experiencia cinematográfica en sus 36 cines en
Lima y a nivel nacional.
- Productos de Dulcería y snacks.
- Tarjetas para Cineplanet socio: Socio Clásico,
Socio Plata, Socio Oro y Socio Black.
Servicios:
- Eventos corporativos, cumpleaños, marketing y
publicidad.
d.
Mercado y clientes atendidos
Cineplanet cuenta con 36 cines en Lima y a nivel
nacional, lo cual suma 132 pantallas son los siguientes:
- CP Alcázar
|
- CP Arequipa
|
- CP Arequipa Real Plaza
|
- CP Brasil
|
- CP Cajamarca
|
- CP Centro
|
- CP Centro Cívico
|
- CP Chiclayo
|
- CP Comas
|
- CP Cusco
|
- CP Guardia Civil
|
- CP Huancayo Real Plaza
|
- CP Huánuco
|
- CP Juliaca
|
- CP La Molina
|
- CP Lurin
|
- CP Mall del Sur
|
- CP Norte
|
- CP Piura
|
- CP Primavera
|
- CP Pro
|
- CP Pucallpa
|
- CP Puno
|
- CP Risso
|
- CP Salaverry
|
- CP San Borja
|
- CP San Miguel
|
Los clientes atendidos son mayormente del rango
de edad de 25-35 representando el 40% del total de clientes, y la mayoría son
familias. El 51% de los clientes son varones y el 49% son mujeres, las
películas más frecuentes por sus clientes son dibujos animados representando el
23% de preferencia, seguido por las películas de comedia y acción.
e.
Experiencia intraemprendedora
Cineplanet buscar generar cambios dentro de las
organizaciones, los productos, servicios y la forma de atender a sus clientes,
por lo tanto se promueve innovación y creatividad, siempre y cuando se
identifiquen diversas variables por mejorar o crear, gracias a eso se pudo
crear y mejorar dichos puntos para mejorar la experiencia de los mismo
trabajadores para pensar fuera de la caja y se refleje en la satisfacción de
sus clientes, como en los casos del Check In, la cual es una pantalla táctil
con diseño interactivo y dinámico donde el cliente puede comprar directamente
por ese medio. Otra experiencia es que realizaron cajas más espaciosas, donde
la cola no sea una espera tradicional, sino algo más cómodo y con mejor vista a
los productos y servicios. También,
gracias a la experiencia intraemprendedora dentro de la organización se pudo
obtener una idea de autoservicio de bebidas, que consiste en que los clientes
que compren bebidas les dan vasos grandes para que cada uno pueda servirse a su
gusto con el fin de disminuir las colas. Por último, una de las ideas más
relevantes que se obtuvo gracias a la generación de un ambiente
intraemprendedor, son los trailers personalizados, donde los clientes pueden
ver los trailers o avances de las películas en espacios de forma individual.
2. Propuesta de planificación del
intraemprendimiento
a.
Modelo de intraemprendimiento
El modelo que desarrolla Cineplanet es el
desarrollador ya que ellos transformaron toda su organización, de tal manera
que los consumidores tengan un concepto diferente, con respecto al tipo de
servicio que un cine convencional
brinda. Así mismo, trabajan en conjunto con las áreas implicadas. Además, están
en constante búsqueda de diferentes ideas para su negocio.
b.
Entorno de la empresa
Para evaluar el entorno de la empresa es
necesario emplear el análisis PEST, para identificar los factores y evaluar las
tendencias en el mercado peruano.
· Político-legales:
- Existe un apoyo del estado peruano, a través del
Consejo Nacional de Cinematografía
-
Según un estudio del Business Software
Alliance (BSA), las pérdidas a causa de la piratería en el Perú se han
incrementado de US$209 millones en el 2011 a US$249 millones en el 2013 (el
estudio se realiza cada dos años). Sin embargo, el índice de piratería disminuyó,
pasando de 67% a 65%.
-
Con
respecto, al Índice Internacional de Propiedad Intelectual, Perú ocupó el
puesto 28 de 45 países en el ranking mundial de políticas de Propiedad
Intelectual.
· Económicas
- El dinamismo del mercado de Cines, es debido al crecimiento en el número
de espectadores, con unos 51.3 millones anuales, y la expansión de salas con
más de 611 salas, con tasas de crecimientos de entre 1% y 2%.
-
Perú es el tercer mejor
país para hacer negocios en Sudamérica. Así mismo, presenta una menor inflación
a diferencia de los demás países latinoamericanos.
-
Se proyecta que haya un
crecimiento económico de 3.7% para el 2019.
· Socioculturales
- Según un estudio de Global Entertainment & Media Outlook. La industria cinematográfica en el mercado
peruano generó ingresos 184 millones de dólares en el 2017 y se proyecta que en
el 2022 crecerá a 244 millones de dólares.
- Los 4 géneros más vistos por los jóvenes universitarios
peruanos son comedia, drama, acción y ciencia ficción, en ese orden; mientras
que los que son vistos con menor frecuencia son los géneros musicales, los
históricos y los documentales.
- Los consumidores suelen elegir las películas por
el tráiler o por una buena reseña o artículo de internet; los consumidores
selectivos por su parte solamente se basan en el tráiler.
· Tecnológicas
- El cine ha ido incrementando de manera
trascendental, con respecto a los avances tecnológicos. Siendo así, que ahora
en la actualidad las salas de cine en 3D y 4D, están permitiendo que las
cadenas de cines entreguen un rango más amplio de experiencias a los
espectadores que en el pasado.
- Perú se encuentra entre los 60 primeros puestos
a nivel mundial en competitividad digital.
- Según el ranking GEM, Perú se encuentra entre
los países más emprendedores del mundo. El 43% de los peruanos piensan iniciar
su propio negocio.
- Los peruanos representan una mayor tendencia,
con respecto al uso de herramientas tecnológicas.
c.
Estrategias para fomentar la cultura
innovadora
La cultura corporativa de Cineplanet es
sostenida por cinco pilares que son la innovación, pasión por el servicio,
integridad, pasión por su gente y orientación hacia los resultados. Entonces,
Cineplanet para lograr esto establece ciertas estrategias para que se fomente
una cultura innovadora dentro de la organización. Estas son:
● Escucha activa a las ideas innovadoras de los
colaboradores para hacer más rápido el trabajo con el fin de beneficiar a la
compañía y a los clientes.
● Formar a los empleados de cada cine en que sean
creadores de ideas innovadoras.
● Realizar concursos en los cuales se pueda
premiar la innovación propuesta por cada sucursal de Cineplanet.
● Ejecución e implementación de un laboratorio en
el cual se pueda recoger ideas y como se puede mejorar la experiencia del
usuario de Cineplanet desde que antes que decida ver qué película ver, durante
la experiencia de consumo y la post experiencia.
● Mantener una política de puertas abiertas la
cual genera un clima organizacional transparente y flexible entre los
colaboradores y jefes, y una cultura muy dinámica que logra favorecer a la
innovación.
d.
Ejemplos.
●
Laboratorio
de Innovación: Junto a La Victoria Lab, que también pertenece al grupo
Intercorp, Cineplanet realiza este laboratorio en el cual buscan que los mismos
empleados sean los generadores de ideas innovadoras para mejorar la experiencia
del usuario.
●
Talleres
de creatividad e innovación: Estos talleres se realizan con el fin de recoger
ideas rápidas que puedan agilizar la atención en boletería y en dulcería con el
fin de disminuir el tiempo de espera del cliente y pueda seguir disfrutando la
experiencia Cineplanet. Asimismo, la capacitación de los empleados de Cineplanet de pensar fuera de la caja es esencial para esta cadena de cines.
●
Concurso
y ferias internas de ideas innovadoras: Esto tiene la finalidad de brindar un
reconocimiento a los empleados por sus grandes ideas innovadoras que fueron
finalmente ejecutadas por Cineplanet y la vez que conozcan otras formas de
mejorar esa capacidad innovadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario